Cómo empezar de cero una marca de ropa

Tienes una idea y no sabes por dónde empezar,

pero quieres hacer algo diferente, montar tu propia marca de ropa, diseñar tus collares,

o "simplemente" hacer una tienda propia con artículos que compres en otros lugares o que selecciones cuidadosamente para lograr un estilo único.

Sea cual sea tu idea, hay algo que necesitas hacer sí o sí antes de lanzarte:

Validar tu marca de ropa o tu idea de negocio

Lo ideal es hacerlo lo más rápido posible y con el menor presupuesto posible.

En este punto inicial, no te pongas a diseñar el producto de tus sueños, a hablar con fábricas de ropa y a tener algo que te encante para ver si funciona.

Este es el primer gran error.

Trata de hacer con el menor coste posible algo que se acerque a lo que quieres, pero que no sea perfecto. Eso ahora no importa. Solo te importa validar que la gente lo quiere.

Y no solo que te diga que lo quiere. QUE LO COMPRE.

Lo decía Reid Hoffman (cofundador de LinkedIn): “Si no te avergüenza la primera versión de tu producto, es que lo lanzaste demasiado tarde.”

Ten siempre esta frase en la cabeza cuando estés creando tu marca de ropa, moda o accesorios.

Al principio tiene que darte vergüenza lo que vendes. Todos hemos pasado por ahí.

Sí, cuesta, pero créeme, es el camino.

No merece la pena invertir tiempo y dinero en algo que igual no quieren comprarte.

Así que, haz el ejercicio de pensar: "¿Cómo puedo hacer para saber si lo que tengo en la cabeza funcionaría?"

¿Cómo validar una marca de ropa sin gastar mucho?

Un ejemplo. Imagina que quieres crear una marca de camisetas con un diseños muy chulos que vas a hacer tú. Y la quieres de una calidad alta y un tejido eco-friendly.

Primero. Mira que a la gente le guste tus diseños.

Segundo. Calcula muy a grandes rasgos cuánto podría costar hacer ese producto en una fábrica. Esto es solo un tanteo para tener algún número. No lo encargues aún. Aprovecha y pregunta unidades mínimas por modelo.

Tercero. Vete a una empresa de print on demand o a una imprenta de tu barrio. Pide que te hagan una o tres (una por talla), pero nada más.

Si tienen ellos la camiseta, genial, elige la eco-friendly que se acerque un poco a tu idea. Si no la tienen, vete tú a la tienda y compra una.

Cuarto. Trata de venderla a desconocidos (no valen tus padres o tu mejor amigo). ¿Cómo? Sé creativo, hay muchas formas de hacerlo. Y hoy en día más.

¿Y si las primeras pruebas de negocio funcionan qué hago?

¿Ves que esas primeras han gustado y han pagado por ellas un precio que consideras razonable para tener un margen?

Trata de vender por encargo tus camisetas. Te piden, las haces. ¿Ganarás dinero así? No, pero aquí lo importante es validar que eso funciona.

¿Ves que "te las quitan de las manos"? Ahora sí, puedes plantearte hacer una producción muy pequeña. Tampoco será muy rentable, pero te permitirá hacer las primeras pruebas online u offline y seguir ajustando el producto a lo que pide el cliente.

¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

SHARE

Recursos, consultoría y guía para montar tu marca de moda o calzado desde cero. Aprende cómo emprender con estrategia y sin perder tiempo.

Lo que nadie cuenta de emprender en moda...

Si quieres que te lo cuente, suscríbete aquí.

Emprender en Moda